viernes, 17 de abril de 2015

LISTADO DEFINITIVO OBRAS 3ª EVALUACIÓN

CORRESPONDENCIA CONTENIDOS LIBRO DE TEXTO Y TEMAS 3R TRIMESTRE
TEMA
OBRAS POSIBLES PREG. 1
Págs .libro para preparar preguntas 2 y 3
17.-PINTURA NEOCLÁSICA. DAVID.
EL JURAMENT DELS HORACIS. EL RAPTE DE LES SABINES. LA MORT DE MARAT.
262,263(neoclasicismo), 264,265 (arquitectura, no), 272, 273 (David).
18.- GOYA.
LA FAMÍLIA DE CARLES IV. EL 2 DE MAYO, LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO. GRAVAT DESASTRE nº15-
277,278,279,280,281,282,283,284 (revolución liberal, reacción absolutista y romanticismo).
19.-PINTURA ROMÁNTICA.DELACROIX.
LA LLIBERTAT GUIANT AL POBLE.   LA MORT DE SARDANÀPAL.   
282,283,284 (revolución liberal, reacción absolutista y romanticismo); 285 (solo rasgos pintura); 286.
20.- ARQUITECTURA MODERNISTA.
VICTOR HORTA: CASA TASSEL.
GAUDÍ: LA CASA MILÀ. LA SAGRADA FAMÍLIA. PARC GÜELL. CASA BATLLÓ.
298,316.
21.- L’ARQUITECT DELS NOUS MATERIALS.
LA TORRE EIFFEL.  AUDITORIUM DE CHICAGO.
289 (ingenieros y arquitectos); 292 (arquitectura del hierro), 313,314,315.

24 DE MARZO
22.- IMPRESSIONISME: MONET, RENOIR I DEGAS.
MONET: IMPRESSIÓ SOL NAIXENT. ESTACIÓ DE SAINT LAZARE.
RENOIR: LE MOULIN DE LA GALETTE.
DEGAS: EL AJENJO. FINAL DE UN ARABESCO.
Tema 13
25,26,27,31 DE MARZO, 1 DE ABRIL
23.- POSTIMPRESSIONISME. GAUGUIN, CEZANNE VAN GOGH.
CEZANNE: LOS JUGADORES DE CARTAS.
GAUGUIN: VISIÓN DESPUÉS DEL SERMÓN.
VAN GOGH: LOS GIRASOLES.  LA NOCHE ESTRELLADA.
Tema 13
1,14,16,17 DE ABRIL





24.- FAUVISME. MATISSE.
LA RATLLA VERDA.
Tema 14
21,23,24,28,30 DE ABRIL
25.- CUBISME. PICASSO.
LES SENYORETES D’AVIGNON. GUERNICA.
Tema 14
21,23,24,28,30 DE ABRIL




martes, 24 de marzo de 2015

IMPORTANTE: CAMBIOS EN IMÁGENES PARA EXAMEN

LAS IMÁGENES A PREPARAR SOBRE DEGAS SON LAS QUE APARECEN MARCADAS EN ROJO. Por lo tanto, corregid la entrada donde figuraba "El ramo de flores", que no será opción para el examen como obra a comentar.

22.- IMPRESSIONISME: MONET, RENOIR I DEGAS.
MONET: IMPRESSIÓ SOL NAIXENT. ESTACIÓ DE SAINT LAZARE.
RENOIR: LE MOULIN DE LA GALETTE.
DEGAS: EL AJENJO. FINAL DE UN ARABESCO.
Tema 13
25,26,27,31 DE MARZO, 1 DE ABRIL

lunes, 23 de marzo de 2015

COMENTARIO SOBRE LA TORRE EIFFEL

Aquí tenéis una propuesta de comentario sobre la torre Eiffel, que aparece en el blog  :



hartemparrale3.blogspot.com/2011/06/torre-eiffel.html



Título: Torre Eiffel
Arquitecto: Eiffel, Alexandre Gustave (1832 – 1923)
Cronología: 1887 - 1889
Localización: París
Estilo: arquitectura de Hierro
Materiales utilizados: Hierro
Sistema de construcción: con materiales Industriales





Contexto histórico: Especialmente importante por la arquitectura será el desarrollo de la Revolución Industrial. La industrialización hace posible la revolución de los transportes, el uso de nuevos materiales (hierro) y nuevas fuentes de energía (carbón/vapor). Como consecuencia de la industrialización, los estados europeos buscan nuevos mercados, . 

Los cambios políticos y económicos tienen consecuencias sociales 
La nueva sociedad industrial tiene nuevas necesidades. Las nuevas necesidades piden nuevas soluciones y nuevos materiales. 



Análisis Formal
Es una estructura de hierro formada por 18.000 piezas entrecruzadas fijadas por 2.500.000 remaches. 

El material de construcción se encuentra a la vista y es el elemento decorativo porque no hay ninguno otro recubrimiento ornamental , con excepción de la pintura que lo recubre 
El gran peso de la torre cae sobre 4 grandes pilares que parten de los ángulos de un espacio cuadrangular. A medida que la torre crece en altura, estos apoyos se inclinan y se curvan hacia el interior para acabar convirtiéndose en un único elemento. 
De los pilares salen cuatro grandes arcos semicirculares que ayudan a mantener el equilibrio y el peso de la torre. 
Grandes zócalos de hormigón sostienen los cuatro pilares. Cada uno de los pilares descansa sobre 8 gatos hidráulicos por el que se puede considerar que en realidad la torre tiene 32 patas.. Todo esto ayuda a minimizar la presión de la inmensa estructura. 
La estructura se completa con un entramado de vigas que se entrecruzan y que tienen la función de dar estabilidad a la torre frente a los vendavales 
La base de la torre es cuadrangular y no podemos diferenciar los espacios interiores y exteriores porque toda la estructura queda a la vista, no hay espacios cerrados 
A diferencia de los rascacielos modernos, la torre, tiene una estructura visible, con sólo dos plataformas intermedias y un mirador superior. 
Esta tiene tres pisos y se acceden mediante unos ascensores (símbolo de modernidad) o por escaleras 
El color original fue el amarillo, pero después se ha pintando de tonos diferentes.


Estilo: Pertenece al estilo del Arquitectura de hierro y de los nuevos materiales. Su característica fundamental es que da importancia a la búsqueda de soluciones para nuevos problemas constructivos (puentes, naves industriales, estaciones de ferrocarriles...).

Significado: El ingeniero francés Gustave Eiffel proyectó esta construcción para la Exposición Universal de París de 1889. Es considerado el máximo exponente de la arquitectura metálica.

Función: La estructura se empezó el 1887 para que sirviera como arco de entrada a la Exposición Universal, una feria mundial organizada para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa.. ES UNA CONSTRUCCIÓN CONMEMORATIVA 

En el siglo XX la torre fue adquiriendo otras funciones: 
Actualmente tiene una función turística muy importante para la ciudad de París; 

Por su antena se salvó de la destrucción, puesto que a la Primera Guerra Mundial recibía las emisiones de radio alemanas. Después ha continuado teniendo esta función, emisión de programas radiofónicos y televisivos.

viernes, 20 de marzo de 2015

DOS ENLACES MUY ÚTILES PARA EL "SPRINT" FINAL DEL CURSO...

Este enlace os ofrece esquemas de los contenidos generales de la materia.

http://www.claseshistoria.com/guillermo/c-mpasarte/estilosgeneral.html

...Y mediante este otro podéis acceder a presentaciones power point . Son muy prácticos porque incluyen explicaciones claras sobre obras concretas de cada autor.

http://www.claseshistoria.com/guillermo/adiapositivas.htm

jueves, 12 de marzo de 2015

CORRESPONDENCIA ENTRE LOS CONTENIDOS DE LA TERCERA EVALUACIÓN Y EL LIBRO DE TEXTO


TEMA
OBRAS POSIBLES PREG. 1
Págs .libro para preparar preguntas 2 y 3
17.-PINTURA NEOCLÁSICA. DAVID.
EL JURAMENT DELS HORACIS. EL RAPTE DE LES SABINES. LA MORT DE MARAT.
262,263(neoclasicismo), 264,265 (arquitectura, no), 272, 273 (David).
18.- GOYA.
LA FAMÍLIA DE CARLES IV. GRAVAT DESASTRE nº15-
277,278,279,280,281,282,283,284 (revolución liberal, reacción absolutista y romanticismo).
19.-PINTURA ROMÁNTICA.DELACROIX.
LA LLIBERTAT GUIANT AL POBLE. MATANÇA DE QUIOS. LA MORT DE SARDANÀPAL. EL RAPTO DE LAS SABINAS.
282,283,284 (revolución liberal, reacción absolutista y romanticismo); 285 (solo rasgos pintura); 286.
20.- ARQUITECTURA MODERNISTA.
VICTOR HORTA: CASA TASSEL.
GAUDÍ: LA CASA MILÀ. LA SAGRADA FAMÍLIA. PARC GÜELL. CASA BATLLÓ.
298,316.
21.- L’ARQUITECT DELS NOUS MATERIALS.
LA TORRE EIFFEL.CRYSTAL PALACE. AUDITORIUM DE CHICAGO.
289 (ingenieros y arquitectos); 292 (arquitectura del hierro), 313,314,315.
22.- IMPRESSIONISME: MONET, RENOIR I DEGAS.
MONET: IMPRESSIÓ SOL NAIXENT. ESTACIÓ DE SAINT LAZARE.
RENOIR: LE MOULIN DE LA GALETTE.
DEGAS: BAILLARINA AMB UN RAM DE FLORS.
Tema 13
23.- POSTIMPRESSIONISME. GAUGUIN, CEZANNE VAN GOGH.
CEZANNE: ELS JUGADORS DE CARTES.
GAUGUIN: PITS AMB FLORS VERMELLES.
VAN GOGH: L’ESGLÉSIA D’AUVERS. ELS GIRASOLS.
Tema 13
24.- FAUVISME. MATISSE.
LA RATLLA VERDA.
Tema 14
25.- CUBISME. PICASSO.
LES SENYORETES D’AVIGNON. GUERNICA.
Tema 14