Aquí tenéis una propuesta de comentario sobre la torre Eiffel, que aparece en el blog :
hartemparrale3.blogspot.com/2011/06/torre-eiffel.html
Título: Torre Eiffel
Arquitecto: Eiffel, Alexandre Gustave (1832 – 1923)
Cronología: 1887 - 1889
Localización: París
Estilo: arquitectura de Hierro
Materiales utilizados: Hierro
Sistema de construcción: con materiales Industriales
Contexto histórico: Especialmente importante por la arquitectura será el desarrollo de la Revolución Industrial. La industrialización hace posible la revolución de los transportes, el uso de nuevos materiales (hierro) y nuevas fuentes de energía (carbón/vapor). Como consecuencia de la industrialización, los estados europeos buscan nuevos mercados, .
Los cambios políticos y económicos tienen consecuencias sociales
La nueva sociedad industrial tiene nuevas necesidades. Las nuevas necesidades piden nuevas soluciones y nuevos materiales.
Análisis Formal
Es una estructura de hierro formada por 18.000 piezas entrecruzadas fijadas por 2.500.000 remaches.
El material de construcción se encuentra a la vista y es el elemento decorativo porque no hay ninguno otro recubrimiento ornamental , con excepción de la pintura que lo recubre
El gran peso de la torre cae sobre 4 grandes pilares que parten de los ángulos de un espacio cuadrangular. A medida que la torre crece en altura, estos apoyos se inclinan y se curvan hacia el interior para acabar convirtiéndose en un único elemento.
De los pilares salen cuatro grandes arcos semicirculares que ayudan a mantener el equilibrio y el peso de la torre.
Grandes zócalos de hormigón sostienen los cuatro pilares. Cada uno de los pilares descansa sobre 8 gatos hidráulicos por el que se puede considerar que en realidad la torre tiene 32 patas.. Todo esto ayuda a minimizar la presión de la inmensa estructura.
La estructura se completa con un entramado de vigas que se entrecruzan y que tienen la función de dar estabilidad a la torre frente a los vendavales
La base de la torre es cuadrangular y no podemos diferenciar los espacios interiores y exteriores porque toda la estructura queda a la vista, no hay espacios cerrados
A diferencia de los rascacielos modernos, la torre, tiene una estructura visible, con sólo dos plataformas intermedias y un mirador superior.
Esta tiene tres pisos y se acceden mediante unos ascensores (símbolo de modernidad) o por escaleras
El color original fue el amarillo, pero después se ha pintando de tonos diferentes.
Estilo: Pertenece al estilo del Arquitectura de hierro y de los nuevos materiales. Su característica fundamental es que da importancia a la búsqueda de soluciones para nuevos problemas constructivos (puentes, naves industriales, estaciones de ferrocarriles...).
Significado: El ingeniero francés Gustave Eiffel proyectó esta construcción para la Exposición Universal de París de 1889. Es considerado el máximo exponente de la arquitectura metálica.
Función: La estructura se empezó el 1887 para que sirviera como arco de entrada a la Exposición Universal, una feria mundial organizada para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa.. ES UNA CONSTRUCCIÓN CONMEMORATIVA
En el siglo XX la torre fue adquiriendo otras funciones:
Actualmente tiene una función turística muy importante para la ciudad de París;
Por su antena se salvó de la destrucción, puesto que a la Primera Guerra Mundial recibía las emisiones de radio alemanas. Después ha continuado teniendo esta función, emisión de programas radiofónicos y televisivos.